Ocho Bolas desde Valparaíso: “Nunca fuimos una banda masiva, ni de moda y eso nos da una ilimitada libertad creativa”

Comparte este artículo:

El 25 de junio los porteños estrenarán su clásico disco “Caramba” en diferentes plataformas de Streaming. Conversamos con el bajista Rodrigo Catalán sobre el pasado, presente y futuro de la banda. Por Felipe Gómez Gálvez / felipe@chilepunk.cl Retrocedamos 22 años al pasado en la historia de Chile, hasta 1999. El fin del milenio. Eduardo Frei…

Comparte este artículo:

El “Milagro Chileno” de Punkora: todo listo para su nuevo disco

Comparte este artículo:

Con 22 años de carrera la banda lanzará en los próximos días su séptimo álbum del cual adelantaron los singles “Arden las Calles”, “Comando Jungla” y “Bandera Negra”. este último promocionado con un video clip a cargo de @buenabasura. Por Paulo Gálvez S. / paulo@chilepunk.cl El Covid es una mierda. Un virus culiao. Un bicharraco…

Comparte este artículo:

La generación del caos, parte II

Comparte este artículo:

Segunda mitad de la década del ’70: el punk hace metástasis por toda Europa. Francia está a la vanguardia y el movimiento empieza a disputar espacios en la prensa y las tiendas de música especializada, sin embargo, la desconfianza se instala cuando los snobs parisinos se empiezan a apropiar de la escena local: Presentamos la…

Comparte este artículo:

Los Sin Retornos o “el secreto mejor guardado del ‘under’ santiaguino”

Comparte este artículo:

Aunque el apocalipsis-covid19 obligó a la banda capitalina a postergar varios proyectos importantes, el trío espera reeditar -ojalá este año- su disco “Malabares” (2012) en formato vinilo. Por: Paulo Gálvez S. paulo@chilepunk.cl No es fácil delimitar las fronteras musicales de Los Sin Retornos. Cuatro LPs publicados, y dos EPs, avalan la prolífica carrera de la…

Comparte este artículo:

Paltamayo: una dósis de punk frenético desde el corazón del Maule

Comparte este artículo:

La banda talquina, formada en 2004, nos habló de la escena en la capital del Maule, de su música y el trabajo para su próximo disco. Por Felipe Gómez G. felipe@chilepunk.cl En casi en todo Chile, hablar de un “palta mayo” es hacer referencia a un generoso, hipercalórico y popular sandwich también disponible formato de…

Comparte este artículo:

La urgencia del cassete: una conversación con Jorge Canales, autor del libro “Punk chileno 1986-1996, 10 años de autogestión” (Parte II)

Comparte este artículo:

A mediados de los 80s el punk chileno aún define cuáles son sus fronteras musicales. Con la dictadura encima y sin referentes internacionales, la escena local transita por sonidos experimentales que incluyen sintetizadores y cajas de ritmo en la búsqueda de una identidad propia. Hacia el final del régimen militar comienza una nueva etapa: la urgencia por dejar un registro.

Comparte este artículo: