Los Sin Retornos o “el secreto mejor guardado del ‘under’ santiaguino”

Comparte este artículo:

Aunque el apocalipsis-covid19 obligó a la banda capitalina a postergar varios proyectos importantes, el trío espera reeditar -ojalá este año- su disco “Malabares” (2012) en formato vinilo. Por: Paulo Gálvez S. paulo@chilepunk.cl No es fácil delimitar las fronteras musicales de Los Sin Retornos. Cuatro LPs publicados, y dos EPs, avalan la prolífica carrera de la…

Comparte este artículo:

Paltamayo: una dósis de punk frenético desde el corazón del Maule

Comparte este artículo:

La banda talquina, formada en 2004, nos habló de la escena en la capital del Maule, de su música y el trabajo para su próximo disco. Por Felipe Gómez G. felipe@chilepunk.cl En casi en todo Chile, hablar de un “palta mayo” es hacer referencia a un generoso, hipercalórico y popular sandwich también disponible formato de…

Comparte este artículo:

Letra Sónica 2: Presentan el libro “Disco punk. Veinte postales de una discografía local”

Comparte este artículo:

Coescrito por Emilio Ramón y Ricardo Vargas y editado por Santiago-Ander, el texto recorre y analiza la discografía más icónica del la escena. “La precariedad es un sino que siempre va a acompañar al punk”, aseguran los autores. Veinte discos representativos del punk chileno son la muestra escogida por Emilio Ramón y Ricardo Vargas para…

Comparte este artículo:

La urgencia del cassete: una conversación con Jorge Canales, autor del libro “Punk chileno 1986-1996, 10 años de autogestión” (Parte II)

Comparte este artículo:

A mediados de los 80s el punk chileno aún define cuáles son sus fronteras musicales. Con la dictadura encima y sin referentes internacionales, la escena local transita por sonidos experimentales que incluyen sintetizadores y cajas de ritmo en la búsqueda de una identidad propia. Hacia el final del régimen militar comienza una nueva etapa: la urgencia por dejar un registro.

Comparte este artículo:

La generación del CAOS

Comparte este artículo:

Estamos en Londres del ’77. Con la cesantía al alza, los ultraderechistas del National Front capitalizan el descontento social en las urnas. Es la misma coyuntura que ve nacer a bandas como The Clash y Sex Pistols, y al incipiente movimiento punk que poco a poco comienza a delimitar sus fronteras. En Chilepunk.com te presentamos la primera parte de un fragmento del libro (*) “Génération Chaos. Punk, New Wave. 1975-1981” (París, Éditions Denoël, 2008), de Christophe Bourseiller

Comparte este artículo: