La urgencia del cassete: una conversación con Jorge Canales, autor del libro “Punk chileno 1986-1996, 10 años de autogestión” (Parte II)

A mediados de los 80s el punk chileno aún define cuáles son sus fronteras musicales. Con la dictadura encima y sin referentes internacionales, la escena local transita por sonidos experimentales que incluyen sintetizadores y cajas de ritmo en la búsqueda de una identidad propia. Hacia el final del régimen militar comienza una nueva etapa: la urgencia por dejar un registro.

La generación del CAOS

Estamos en Londres del ’77. Con la cesantía al alza, los ultraderechistas del National Front capitalizan el descontento social en las urnas. Es la misma coyuntura que ve nacer a bandas como The Clash y Sex Pistols, y al incipiente movimiento punk que poco a poco comienza a delimitar sus fronteras. En Chilepunk.com te presentamos la primera parte de un fragmento del libro (*) “Génération Chaos. Punk, New Wave. 1975-1981” (París, Éditions Denoël, 2008), de Christophe Bourseiller